Empresas condenadas por contaminación del Arroyo Saladillo deben pagar por limpieza ambiental
La Justicia de Rosario ha condenado a seis empresas por contaminar el arroyo Saladillo y les ordena adecuar sus prácticas de gestión de efluentes a las leyes de protección ambiental. Las empresas ubicadas en el polo industrial de Villa Gobernador Gálvez deberán financiar el saneamiento de la zona.
La jueza en lo Civil y Comercial de la 13° Nominación de Rosario, Verónica Gotlieb, ha condenado a seis empresas por contaminar el arroyo Saladillo y les ha ordenado ajustar sus procesos de gestión de efluentes para cumplir con las leyes de protección ambiental vigentes. Estas empresas incluyen a Total Química SA, Reciclarte SRL, Euro SA, Subproductos Ganaderos Rosario SA, Mattievich SA y Shorton SA, todas ubicadas en las proximidades del arroyo.
La Fiscalía Extrapenal de Rosario denunció a estas empresas, acusándolas de verter efluentes no tratados en un tramo del arroyo Saladillo y en el zanjón de la reserva. En su fallo, la jueza Gotlieb ha establecido un cronograma de acciones que estas empresas deberán emprender junto con la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, bajo la supervisión de la Fiscalía y el Juzgado, para llevar a cabo tareas de saneamiento financiadas por las empresas. El objetivo es restaurar el ecosistema de la zona a su estado previo a los daños ambientales.
Sin embargo, las empresas tienen el derecho de apelar la decisión de la jueza ante la Cámara Civil.
El caso comenzó cuando el juez Luciano Daniel Juárez denunció en julio de 2020 que se estaban produciendo daños ambientales en la reserva hídrica natural "Arroyo Saladillo". Como resultado de la contaminación, se observó la presencia de espuma blanca en un área entre el Arroyo Saladillo, Avenida Circunvalación y Avenida San Martín en Villa Gobernador Gálvez. La zona alberga varias fábricas, químicas y frigoríficos que vertían desechos que pasaban por debajo de Circunvalación y atravesaban toda la reserva. Esto generó un aumento en los niveles de bacterias coliformes, lo que plantea riesgos para la salud de quienes consumen pescado del arroyo o entran en contacto con sus aguas.
Las empresas involucradas en este caso incluyen Euro SA, Total Química S.A, Shorton Argentina S.R.L, Mattievich SA, Subproductos Ganaderos Rosario SA, y Reciclar SRL o Reciclarte SRL. Cada una de estas empresas ha sido acusada de verter residuos no tratados o no autorizados en el arroyo Saladillo o sus afluentes, contribuyendo así a la contaminación de la zona.
Notas Relacionadas
ROSARIO
ROSARIO
ROSARIO
ROSARIO
ROSARIO
ROSARIO
ROSARIO
ROSARIO