NACIONALES
25 de marzo de 2024
Nueva fórmula jubilatoria: suma fija en los próximos tres meses y actualización por inflación desde julio

El cambio en la fórmula para calcular las jubilaciones fue anunciado por el gobierno nacional, que señaló deficiencias en el sistema actual. A partir de julio, las jubilaciones se actualizarán mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Este lunes, el gobierno nacional oficializó el cambio en la fórmula para calcular el haber jubilatorio, que entrará en vigencia plena a partir de julio de este año. Según el decreto publicado en el Boletín Oficial, las jubilaciones se actualizarán mensualmente de acuerdo con las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Indec.
La medida, anunciada previamente por la Oficina del Presidente en redes sociales, responde a deficiencias percibidas en la fórmula jubilatoria vigente, que no ha logrado cubrir adecuadamente el riesgo inflacionario ni mantener el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados. El sistema actual combina el crecimiento de la recaudación destinada a la Anses con el aumento de los salarios, lo que ha generado resultados insatisfactorios para los beneficiarios.
Para hacer la transición hacia el nuevo sistema, en los meses previos (abril, mayo y junio), se aplicarán sumas fijas para equiparar con la inflación. En abril se dará un incremento extraordinario del 12,5% sobre los haberes correspondientes a marzo, seguido de adelantos de la movilidad en mayo y junio. Estos ajustes serán a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024, conforme a la fórmula de movilidad vigente en ese momento.