Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 04:22 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

NACIONALES

21 de febrero de 2024

Desregulación de obras sociales despierta preocupación por cobertura de trabajadores de bajos ingresos

Un nuevo decreto permite a los trabajadores en relación de dependencia y monotributistas elegir su cobertura de salud, lo que plantea temores sobre el acceso a la atención médica para aquellos con menores ingresos.

El Gobierno Nacional publicó un decreto que desregula las obras sociales. Esta medida, que elimina la intermediación sindical, plantea preocupaciones sobre el acceso a la atención médica para los empleados con menor poder adquisitivo.

La normativa, incluida en el Decreto 170/2024, firmado por el Gobierno, permite a más de 14 millones de trabajadores en relación de dependencia y más de 5 millones de personas en el sistema general elegir entre obras sociales y prepagas. Sin embargo, existe la preocupación de que los trabajadores con menores ingresos no puedan costear las cuotas de las prepagas, lo que afectaría su acceso a la atención médica.

Anteriormente, las obras sociales actuaban como intermediarias en el proceso de elección de cobertura, reteniendo un porcentaje del dinero antes de girarlo a las prepagas. Ahora, con la eliminación de esta intermediación, se teme que una disminución en la cantidad de afiliados a las obras sociales pueda desfinanciar el sistema y precarizar las prestaciones para aquellos que más las necesitan.

El decreto también derogó un artículo clave de la ley que establecía que las obras sociales debían destinar al menos el 80% de sus recursos a la prestación de servicios de salud para sus beneficiarios. Esta medida amplía la competencia entre obras sociales y prepagas, pero plantea desafíos significativos para garantizar una cobertura adecuada para todos los trabajadores.

COMPARTIR:

Comentarios