Sábado 17 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 17 de Mayo de 2025 y son las 04:07 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

NACIONALES

5 de febrero de 2024

Incertidumbre sobre la votación de la Ley Ómnibus debido a la presión de los gobernadores

Tras la aprobación en general de la Ley Ómnibus, la incertidumbre persiste sobre la votación en particular. Los gobernadores presionan por más recursos y buscan respuestas del oficialismo antes de comprometer su apoyo.

Luego de la aprobación en general de la Ley Ómnibus, persiste la incertidumbre sobre la votación en particular, y todo está en juego. La oposición amigable, encabezada por La Libertad Avanza, no tiene garantías sobre el futuro de la votación, y las negociaciones entre el oficialismo y los gobernadores continúan intensamente.

El foco de las negociaciones se centra en si el Gobierno coparticipará o no el Impuesto País, una cuestión que podría determinar el rumbo de la ley. Los opositores dialoguistas plantearon tres opciones al oficialismo en una reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos: mantener las cosas como están y resolver en el recinto, aprobar por un año más el Impuesto País asegurando fondos para las cajas de jubilaciones, o coparticipar directamente el Impuesto País.

El Gobierno, por su parte, mantiene su postura de eliminar el Impuesto País y no coparticiparlo. Anticipan una reforma integral del sistema tributario hacia mediados de año para eliminar impuestos distorsivos. Sin embargo, la votación en particular, prevista para el martes, podría presentar sorpresas.

Los gobernadores, liderados por Martín Llaryora de Córdoba, están fuertemente involucrados en las negociaciones y presionan por más recursos. Si no se satisfacen sus demandas, puntos clave de la ley podrían tambalear, incluyendo las facultades delegadas y la privatización de activos de la Anses. La transparencia en el proceso de privatizaciones también está en discusión, con la propuesta de la UCR de seguir los parámetros del decreto de Mauricio Macri de 2016.

La incertidumbre persiste y el lunes será crucial para determinar el curso de la votación en particular. Mientras tanto, el presidente Javier Milei inicia una gira internacional, dejando la negociación en manos de su equipo en la Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios