ENTRE RÍOS
25 de agosto de 2023
Condena de 13 años a exconcejal de JxC por abuso y corrupción de menores en Entre Ríos

Un tribunal en Entre Ríos ha condenado a un exconcejal de Juntos por el Cambio (JxC) a 13 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores. El exedil alegó consentimiento en su defensa y permanecerá en prisión domiciliaria hasta que la sentencia quede firme.
En Entre Ríos, un tribunal ha dictado una condena de 13 años de prisión efectiva para Diego Z., exconcejal de Juntos por el Cambio (JxC) en Rosario del Tala y enfermero del hospital local. Aunque mantendrá el beneficio de prisión domiciliaria hasta que la sentencia sea firme. Los jueces del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concepción del Uruguay determinaron que el hombre es culpable de abuso sexual gravemente ultrajante y promoción de la corrupción de menores.
La fiscal a cargo del caso, Emilce Reynoso, había solicitado una condena de 20 años de prisión, mientras que el abogado defensor, José Ostolaza, buscaba su absolución. El proceso judicial, que comenzó en julio de 2022 y contó con la declaración de más de 20 testigos, incluidos los tres adolescentes menores de edad víctimas y denunciantes, culminó con la condena.
Diego Z., quien se desempeñaba como concejal en ese entonces, fue licenciado sin sueldo en el Concejo local y despojado de los cargos que ocupaba en las secretarías de Salud y Educación de Entre Ríos.
La investigación reveló que el exconcejal identificaba a adolescentes de entre 15 y 17 años en boliches de Rosario del Tala, los llevaba a su casa, donde les suministraba bebidas alcohólicas mezcladas con psicotrópicos y abusaba sexualmente de ellos. Los menores reportaron perder el conocimiento y despertar desnudos y confundidos al día siguiente.
Durante un allanamiento a su departamento, se incautó una gran cantidad de medicamentos, principalmente Valium, utilizado para combinar con alcohol y provocar somnolencia.
En su defensa, el exconcejal y su abogado alegaron que las relaciones sexuales con los menores fueron consensuadas y acusaron a la fiscalía de tener un "perfil homofóbico".
Aunque pasó 90 días en prisión preventiva, llegó al juicio bajo prisión domiciliaria y el tribunal decidió mantener esta medida con una tobillera electrónica debido a que la sentencia aún no está firme.