Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 16:22 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

NACIONALES

23 de mayo de 2024

Bancos amplían la oferta de créditos hipotecarios UVA

Más de una docena de entidades ofrecen financiamiento para la compra de primera o segunda vivienda, así como para refacciones y ampliaciones, bajo el sistema de Unidades de Valor Adquisitivo (UVA).

En 2024, varios bancos argentinos han lanzado nuevas líneas de créditos hipotecarios UVA, destinados tanto a la compra de viviendas como a refacciones y ampliaciones. Estas iniciativas buscan reactivar el mercado inmobiliario ofreciendo opciones de financiamiento accesibles.

El Banco del Sol ha presentado una propuesta de financiamiento que incluye la adquisición de primera y segunda vivienda, así como la ampliación y refacción de la vivienda principal. Los préstamos están disponibles con una tasa de interés fija y plazos de hasta 20 años. Para clientes que acrediten su sueldo en la entidad, la tasa será UVA más una T.N.A de 5,5%, y para los demás, UVA más 8,5%. Además, permite sumar ingresos de cónyuge o conviviente sin límite de monto.

Por su parte, el Banco Galicia ofrece una línea de préstamos hipotecarios UVA sin tope en el monto y con un plazo de hasta 30 años para la compra de vivienda. Permite sumar ingresos de hasta cuatro integrantes del grupo familiar y financia hasta el 80% del valor de la propiedad. Las tasas son UVA más 5,5% para quienes cobran su sueldo en Galicia y UVA más 7,5% para los demás. La relación cuota-ingreso no debe superar el 25%.

El Banco Nación propone financiar hasta el 75% de la propiedad con una tasa promedio del 4,5% para quienes cobran su sueldo en la entidad y del 8% para otros clientes. Además, contempla un tope opcional para evitar aumentos excesivos en las cuotas debido a la inflación.

Banco Macro ofrece créditos para la compra de primera y segunda vivienda, con plazos de hasta 20 años y tasas de interés nominal anual del 5,5% para clientes que acrediten su sueldo en el banco, y del 7% para el resto. La entidad financia hasta el 75% del valor de la propiedad.

El Banco Hipotecario ha lanzado dos nuevas líneas de crédito, una para la compra o construcción de viviendas y otra para refacciones y ampliaciones. Los préstamos pueden alcanzar hasta $250 millones con tasas iniciales de UVA más 4,25% durante los primeros doce meses. La cuota mensual no podrá superar el 25% del ingreso del solicitante.

El Banco Ciudad y el Banco de Córdoba también ofrecen créditos hipotecarios UVA. Banco Ciudad financia hasta $250 millones con plazos de 10, 15 y 20 años, mientras que Banco de Córdoba ofrece montos de hasta 90 mil dólares con tasas del 4,9%.

El sistema de créditos UVA, que se ajusta según la inflación, ha tenido altibajos desde su implementación durante el gobierno de Mauricio Macri. Si bien ofrecía ventajas significativas en un contexto de inflación contenida, la crisis económica de 2018 y la posterior devaluación del peso mostraron sus limitaciones, generando dificultades para los deudores UVA. Sin embargo, con las nuevas propuestas, los bancos buscan revitalizar esta herramienta de financiamiento.

COMPARTIR:

Comentarios