Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 04:28 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

NACIONALES

29 de abril de 2024

Ingresan alimentos extranjeros al país a precios más bajos que los locales

Productos de la canasta básica provenientes de países vecinos como Brasil y Uruguay están siendo vendidos en supermercados argentinos a tarifas significativamente más bajas que los productos nacionales, generando preocupación en la industria local.

En un movimiento que ha despertado preocupación en la industria nacional, supermercados argentinos han comenzado a ofrecer alimentos de la canasta básica importados de países limítrofes como Brasil y Uruguay a precios considerablemente más bajos que los productos locales. Esta incorporación se está llevando a cabo en tres etapas, comenzando con la recuperación de stocks y la ampliación del surtido, y culminando con el ingreso de nuevas categorías y proveedores, previsto entre agosto y diciembre.

Los alimentos importados, que en su mayoría provienen de Brasil y Uruguay, incluyen lácteos, productos de almacén y algunas referencias europeas como pastas, cervezas, mermeladas y chocolates. Se espera que en etapas posteriores se importen productos de México, Paraguay y posiblemente Asia, principalmente China.

Esta estrategia busca desafiar la posición dominante de los fabricantes locales en el mercado argentino, que tradicionalmente han tenido un control sobre los precios. Sin embargo, se estima que el impacto en la inflación será gradual, dado el tiempo necesario para la importación y la implementación completa del plan por parte de los supermercados.

A pesar de los esfuerzos por contener los aumentos de precios, los alimentos en Argentina han experimentado un aumento significativo en los últimos años, superando incluso la inflación general. Esta situación ha llevado a la Secretaría de Comercio a implementar medidas para estabilizar los precios y garantizar la accesibilidad de los productos básicos para los consumidores.

COMPARTIR:

Comentarios