NACIONALES
29 de abril de 2024
Ingresan alimentos extranjeros al país a precios más bajos que los locales

Productos de la canasta básica provenientes de países vecinos como Brasil y Uruguay están siendo vendidos en supermercados argentinos a tarifas significativamente más bajas que los productos nacionales, generando preocupación en la industria local.
En un movimiento que ha despertado preocupación en la industria nacional, supermercados argentinos han comenzado a ofrecer alimentos de la canasta básica importados de países limítrofes como Brasil y Uruguay a precios considerablemente más bajos que los productos locales. Esta incorporación se está llevando a cabo en tres etapas, comenzando con la recuperación de stocks y la ampliación del surtido, y culminando con el ingreso de nuevas categorías y proveedores, previsto entre agosto y diciembre.
Los alimentos importados, que en su mayoría provienen de Brasil y Uruguay, incluyen lácteos, productos de almacén y algunas referencias europeas como pastas, cervezas, mermeladas y chocolates. Se espera que en etapas posteriores se importen productos de México, Paraguay y posiblemente Asia, principalmente China.
Esta estrategia busca desafiar la posición dominante de los fabricantes locales en el mercado argentino, que tradicionalmente han tenido un control sobre los precios. Sin embargo, se estima que el impacto en la inflación será gradual, dado el tiempo necesario para la importación y la implementación completa del plan por parte de los supermercados.
A pesar de los esfuerzos por contener los aumentos de precios, los alimentos en Argentina han experimentado un aumento significativo en los últimos años, superando incluso la inflación general. Esta situación ha llevado a la Secretaría de Comercio a implementar medidas para estabilizar los precios y garantizar la accesibilidad de los productos básicos para los consumidores.