Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 07:43 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

NACIONALES

27 de marzo de 2024

Sentencias perpetuas para torturadores de la Noche de los Lápices

El Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata emitió sentencias perpetuas para diez represores por su participación en crímenes de lesa humanidad durante la dictadura argentina, incluidos el Pozo de Banfield y el Infierno de Avellaneda.

El juicio, que duró casi tres años y medio, culminó con la condena de diez represores por su implicación en crímenes de lesa humanidad cometidos en el Conurbano sur. Entre los delitos juzgados se encuentran abusos sexuales, homicidios calificados y desapariciones forzadas, que tuvieron lugar en centros clandestinos como el Pozo de Banfield y el Infierno de Avellaneda. Esta sentencia marca un hito en la lucha por la justicia en Argentina, especialmente en casos emblemáticos como el de la Noche de los Lápices, donde estudiantes secundarios fueron secuestrados, torturados y asesinados por el régimen militar.

El veredicto, que llegó tras una larga espera, representa un paso significativo hacia la rendición de cuentas y la memoria colectiva de las atrocidades cometidas durante la dictadura militar en Argentina. Sin embargo, también destaca la necesidad continua de perseguir la verdad y la justicia para todas las víctimas y sus familias, en un camino hacia la reconciliación y la garantía de que tales horrores nunca se repitan.

COMPARTIR:

Comentarios