Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 19:38 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

SANTA FE

22 de marzo de 2024

Se aprobó el juicio por jurados en Santa Fe: para qué delitos será y cómo funcionará

La implementación del juicio por jurados en Santa Fe fue aprobada por la Legislatura provincial, estableciendo la participación de ciudadanos en el juicio de cuatro tipos de delitos penales.

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la implementación del juicio por jurados en la provincia, aceptando modificaciones realizadas por el Senado al proyecto original. Esta modalidad de juicio, en la que ciudadanos participan como jurados, ya está en marcha en 11 provincias argentinas.

Los cambios introducidos redujeron a cuatro las categorías delictivas que serán juzgadas mediante este sistema. Estas incluyen homicidios calificados, abuso sexual seguido de muerte, robo calificado por homicidio y casos en los que haya actuado personal policial o penitenciario en situación de enfrentamiento.

Uno de los puntos de debate fue si las deliberaciones de los jurados deben alcanzar unanimidad plena o si es suficiente una mayoría calificada. Finalmente, se decidió que una fuerte mayoría en los tribunales populares será suficiente para producir un veredicto.

La nueva ley busca instaurar el juicio por jurados en cumplimiento de disposiciones constitucionales y del código procesal penal provincial. Estos juicios estarán integrados por 12 miembros titulares y dos suplentes, garantizando la paridad de género.

En cuanto al veredicto, el jurado podrá determinar la culpabilidad o no del acusado, así como su inimputabilidad, requiriendo unanimidad en la decisión. En caso de no alcanzar unanimidad, se contempla una mayoría agravada de diez votos.

El diputado Ariel Bermúdez destacó que esta ley democratiza un poder del Estado al permitir que ciudadanos participen en decisiones judiciales. Considera que el juicio por jurados acerca a la sociedad a un poder a menudo alejado, brindando una forma de control sobre las decisiones judiciales.

COMPARTIR:

Comentarios