Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 17:55 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

NACIONALES

8 de marzo de 2024

Gobierno argentino no tiene prisa por levantar el cepo al dólar

A pesar de la reducción de la brecha cambiaria, el Gobierno no muestra urgencia en levantar las restricciones al dólar, ante el peligro de una demanda reactivada y la incertidumbre sobre el futuro régimen monetario y cambiario.

La inesperada disminución de la brecha cambiaria en Argentina ha generado especulaciones sobre la posible eliminación del cepo al dólar. Sin embargo, el Gobierno no tiene planes inmediatos para levantar estas restricciones, considerando que aún no se han establecido las condiciones adecuadas para hacerlo. El FMI tampoco apoya un levantamiento prematuro del cepo sin claridad sobre el futuro régimen monetario y cambiario, esencial para los futuros desembolsos del organismo.

El reciente encuentro entre representantes del FMI y el presidente argentino estableció que la dolarización de la economía queda descartada, optando por explorar la idea de una "competencia de monedas". Sin embargo, se estima que este cambio no ocurrirá hasta mediados de año, coincidiendo con el diagnóstico del propio presidente y el equipo económico.

La reducción de la brecha cambiaria ha disminuido la presión sobre el tipo de cambio oficial, aunque el Gobierno ha mantenido un ajuste mensual del 2%, a pesar de una inflación más alta. Aún persisten desafíos, como la absorción de pesos por parte de importadores y la acumulación de reservas por parte del Banco Central.

Además, la permanencia del impuesto PAIS a las importaciones es necesaria para mantener el equilibrio fiscal, lo que plantea desafíos adicionales en la eventual unificación del tipo de cambio. En este contexto, la incertidumbre sobre la normalización de las políticas económicas sigue siendo una preocupación para inversores y analistas.

COMPARTIR:

Comentarios