NACIONALES
1 de febrero de 2024
Diputados retoman sesión por Ley Ómnibus tras cuarto intermedio

Los diputados nacionales reanudaron el debate de la Ley Ómnibus, que aborda la emergencia pública, reforma del Estado y privatizaciones. Tras un cuarto intermedio, 140 legisladores tienen la palabra.
Este jueves al mediodía, los diputados nacionales retomaron el debate sobre la Ley Ómnibus, que incluye medidas de emergencia pública, reforma del Estado y privatización de empresas públicas. La sesión fue interrumpida el miércoles por la noche, acordando continuar al día siguiente al mediodía.
La oposición dialoguista aseguró el quórum necesario para el tratamiento del megapaquete, adelantando su apoyo en general. La jornada se espera extensa, con intervenciones de 140 legisladores que aún no han hablado. El resultado de la votación podría conocerse el viernes por la madrugada.
Previo a la sesión, el bloque Hacemos Coalición Federal anunció que tres fuerzas del espacio, Coalición Cívica, socialismo y Gen, presentarán dictámenes propios con disidencias. La ley busca abordar temas como la declaración de emergencia pública, reforma del Estado y privatizaciones de empresas públicas.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pactó con los líderes de bloques para iniciar la sesión a las 10, aunque se demoró media hora. El oficialismo contaba con un piso de 129 diputados, asegurando el quórum con el respaldo de la bancada radical, el PRO, Hacemos Coalición Federal e Innovación.
El debate se centra en superar diferencias sobre privatizaciones, seguridad, pesca, hidrocarburos, biocombustibles y aumentos de impuestos internos. Se acordó limitar las facultades delegadas a siete materias y establecer condiciones para privatizaciones, excluyendo a YPF de la venta total.
La sesión continuará con la discusión sobre los puntos principales del dictamen de mayoría, con especial atención a las privatizaciones propuestas por el Gobierno. La búsqueda de consenso y apoyos será clave para avanzar en la aprobación de la ley.