NACIONALES
22 de enero de 2024
Gobierno presenta cambios en la Ley Ómnibus: Jubilaciones vinculadas a la inflación

El Ejecutivo envió un nuevo proyecto de la Ley Ómnibus que, tras negociaciones con la oposición, incluye modificaciones. Entre ellas, se destaca la actualización de las jubilaciones, eliminación de YPF de la lista de privatizables, y más.
Este lunes, el Gobierno Nacional presentó un nuevo proyecto de la Ley Ómnibus, incorporando modificaciones acordadas con sectores de la oposición "dialoguista". Entre los cambios, se destaca la actualización automática de las jubilaciones según la inflación, la eliminación de YPF de las empresas privatizables, y la eliminación de retenciones para economías regionales.
El documento, un borrador coloquial, busca ganar el respaldo de la oposición y fue enviado al Congreso. Entre las principales variaciones, se establece que las jubilaciones se ajustarán mensualmente según el último dato de inflación del INDEC, a partir de abril de 2024. Además, se eliminan las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente.
El proyecto también contempla la exclusión de YPF de las empresas a privatizar y la posibilidad de una privatización parcial para Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT. Se acepta la demanda de los gobernadores de eliminar retenciones a las economías regionales. Asimismo, se compromete a mantener la fórmula previsional hasta abril.
El ajuste trimestral de las jubilaciones se cumplirá en marzo según la fórmula actual, pero a partir de abril, se aplicará la actualización automática por inflación mensual. Otros temas, como cambios en la ley de sociedades, el traspaso de la justicia nacional, salud mental y reforma electoral, se pospondrán hasta marzo.