Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 16:27 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

NACIONALES

14 de agosto de 2023

Milei lidera las PASO desafiando a Bullrich y Massa en las Generales

En un sorprendente resultado, Javier Milei y su partido La Libertad Avanza se posicionaron por encima de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso). Aunque el escenario electoral queda abierto para las elecciones generales de octubre, el descontento hacia la política tradicional y la división del electorado en tercios son aspectos destacables.

En una disrupción de los pronósticos, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) reflejaron la profunda crisis que atraviesa la democracia argentina. Javier Milei, el candidato libertario, no solo fue el más votado individualmente, sino que también superó a las fuerzas principales, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, evidenciando el descontento de la ciudadanía con la dirigencia tradicional.

Milei enfrentará las elecciones generales de octubre con una sólida expectativa, compitiendo contra Patricia Bullrich, que lideró en Juntos por el Cambio, y Sergio Massa, quien venció a Juan Grabois en Unión por la Patria. Aunque las tres fuerzas estuvieron cercanas en resultados (La Libertad Avanza con un 30,3%, Juntos por el Cambio con un 30,0% y Unión por la Patria con un 27,3%), la división del electorado en tercios ha creado un escenario electoral abierto para octubre.

El triunfo de Milei, quien ha expresado posturas controvertidas y radicales, refleja un quiebre en la política argentina, ya que logró capitalizar el descontento popular que abarca tanto al peronismo como a Juntos por el Cambio. Aunque su victoria señala la brecha entre la dirigencia y la ciudadanía, también plantea la preocupación de una corriente similar al bolsonarismo tardío.

El voto a Milei fue transversal, siendo el candidato más votado en 16 provincias. Sin embargo, también se evidenció el descontento generalizado, ya que el 31% de los votantes optaron por la abstención. Esto muestra un nivel de asistencia por debajo del histórico 70% para unas Paso presidenciales.

Milei celebró su victoria con fuertes declaraciones sobre la "casta" política y su deseo de acabar con ella. A pesar de la emoción presente, el futuro de Milei y su movimiento en las elecciones generales dependerá de si su imagen radical provoca un freno en la ciudadanía.

En el búnker de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich compartió el escenario con Rodríguez Larreta y Mauricio Macri en un intento por mostrar unidad, pero el fracaso de la interna dejó al partido en una posición decepcionante. El panorama electoral para octubre es incierto, pero lo cierto es que la política argentina se encuentra en una encrucijada ante el descontento popular y la búsqueda de una alternativa.

COMPARTIR:

Comentarios