NACIONALES
26 de diciembre de 2023
Gobierno da de baja a 7.000 empleados públicos ingresados en 2023

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 84/2023 elimina contratos de personal del 2023 para reducir el gasto público. Sin embargo, se establecen excepciones, como contrataciones por cupos o cambios de tarea. La medida busca la racionalización de recursos tras una reestructuración orgánica.
En un intento por reducir el gasto público, el Gobierno publicó el decreto 84/2023, que pone fin a todos los contratos de personal realizados en el año 2023. El texto, publicado en el Boletín Oficial, derogó decretos vigentes desde 2022 y rescindió todas las contrataciones enmarcadas en la Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional hechas a lo largo de 2023 o con fecha de conclusión el 31 de diciembre próximo.
El DNU destaca que la modificación de la Ley de Ministerios y la reestructuración orgánica, realizadas mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 8 de diciembre de 2023, exige revisar contrataciones efectuadas según la Ley Nº 25.164 y el Decreto Nº 1109/2017, considerando las necesidades actuales de la Administración.
La normativa establece que las contrataciones de personas que iniciaron servicios a partir del 1 de enero de 2023 en organismos específicos no serán renovadas. No obstante, se aplican excepciones, como contrataciones por cupos regulados por ley, cambios de modalidad de contratación para personal que prestaba tareas antes del 1 de enero de 2023, y casos evaluados como "indispensables" por los titulares de cada jurisdicción.
Además, las contrataciones cuya fecha de ingreso sea previa al 1 de enero de 2023 no podrán ser renovadas por más de noventa días corridos. El decreto instruye a las autoridades competentes a realizar un relevamiento exhaustivo del personal contratado con ingreso previo a 2023 y, en caso de decidir renovar contratos, fundamentar la necesidad de hacerlo.