ROSARIO
21 de agosto de 2025
Avanza la causa por fentanilo adulterado: detienen a un directivo en Rosario y se entrega el principal acusado

El director técnico de Laboratorios Ramallo fue arrestado en la ciudad, mientras que Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma, se presentó ante la Justicia. La investigación ya suma 24 imputados y casi 100 muertes bajo análisis.
La Justicia Federal ordenó nuevas detenciones en el marco de la causa por la distribución de fentanilo contaminado que provocó casi un centenar de muertes en hospitales de distintos puntos del país. Entre los arrestados se encuentra el director técnico de Laboratorios Ramallo, identificado como V. P. B., detenido este miércoles en Rosario tras tareas de vigilancia en su domicilio de calle Darragueira al 1500.
El procedimiento fue dispuesto por el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, que ordenó la incomunicación del acusado. Su captura se concretó horas después de que Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, señalado como principal responsable de los lotes letales 31.202 y 31.244, se entregara voluntariamente y quedara a disposición judicial.
En la misma resolución también se libraron órdenes de detención contra sus hermanos Diego y Damián, así como contra su madre, Nilda Furfaro, accionista y vicepresidenta de HLB. Además, quedaron implicados en la causa el director general de los laboratorios, Javier Tchukran, y el director técnico de HLB, José Antonio Maiorano.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, celebró las detenciones y afirmó que los responsables “deberán responder ante la Justicia, frente a las familias y a toda la sociedad”. En sus redes sociales destacó la captura de García Furfaro y lanzó un mensaje político: “Ser amigo del poder kirchnerista no te salva”.
Las medidas se apoyan en un informe clave del Cuerpo Médico Forense, difundido el martes, que confirmó la presencia de bacterias como klebsiella pneumoniae y ralstonia pickettii en las ampollas adulteradas, microorganismos directamente relacionados con los cuadros graves y las muertes registradas. Con estas pruebas, la investigación ya suma 24 imputados y se encamina a definir responsabilidades en la cadena de producción y distribución.