ENTRE RÍOS
27 de agosto de 2024
Agmer Paraná calificó de falso un informe sobre salarios del sector que lo comparó con otras provincias

Con el título “Frigerio miente otra vez” desde Agmer Seccional Paraná emitieron un comunicado en el que sostuvieron que la difusión de un informe sobre cuánto cobran los docentes entrerrianos y qué pasa en otras provincias.
Con el título “Frigerio miente otra vez” desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Seccional Paraná Susana Peta Acevedo emitieron un comunicado en el que sostuvieron que la difusión de un informe sobre cuánto cobran los docentes entrerrianos y qué pasa en otras provincias. “es una clara operación de prensa difundiendo números que no son reales, un nuevo acto de vergonzosa gestión”. Revelaron el sueldo del gobernador.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Seccional Paraná Susana Peta Acevedo, respondió a un comunicado que se conoció este domingo y fue confeccionado por la ONG Padres Organizados Entre Ríos en el que se afirmó que “el salario más alto del escalafón docente será el mes próximo en Entre Ríos de 1.506.255 pesos. Una maestra con 10 años de antigüedad cobrará 711 mil pesos y una con 20 años, percibirá 884 mil pesos”.
Además, el comunicado de la ONG sostuvo que “el docente con menor sueldo de bolsillo (jornada simple de 20 horas semanales sin antigüedad) llegará a 506 mil, cifra similar a la que reciben varios de sus pares de otras provincias, donde no se hacen paros y se negocia con los chicos en las aulas”. Añadió que “el paro docente en la provincia se contrapone con el derecho a la educación”.
Desde Agmer Paraná se manifestó que “en diversos medios de comunicación, llamativamente, circula una información falsa acerca de los salarios docentes. Es una clara operación de prensa difundiendo números que no son reales, un nuevo acto de vergonzosa gestión”.
En respuesta se expresó “para que quede claro” que el “cargo inicial docente y hasta 12 años de antigüedad: haberes de agosto (a cobrar en septiembre): 445.586 pesos; bono en negro de 40 mil pesos por tres meses, inconstitucional y que no llega a los jubilados/as; haberes de septiembre (a cobrar en octubre): 450.000 pesos”.
El comunicado del sindicato añade información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec): “Línea de indigencia en agosto: 405.000 pesos” y corona con “Sueldo gobernador: 3.000.000 pesos” y “pérdida frente a la inflación en lo que va del año: 30 por ciento”.
Desde la seccional Paraná se expresó: “Nosotros podemos mostrar nuestros salarios. Contar nuestras infinitas necesidades. Hablar de frente con nuestras comunidades y establecer acciones de solidaridad. Porque tenemos una historia de solidaridad de caminar juntos con nuestras familias en momentos de ajustes brutales como el que ustedes y el gobierno nacional aplica sobre nosotros”.
También destacaron que “tras la enorme contundencia de las medidas de fuerza ejercidas por la docencia de toda la provincia, se le sumó una ola de solidaridad nunca antes vista de las familias entrerrianas. Desde cientos de escuelas de toda la provincia, llegaron los saludos afectuosos de alumnos y padres diciendo que no enviarían sus hijos a las escuelas en solidaridad con los y las docentes”.
Finalmente desde Agmer Paraná opinaron que “el pedido de Conciliación obligatoria que solicitó el gobierno en la justicia tiene que ver con este síntoma de impotencia. No puede responder a nuestras necesidades y recurre a la justicia para que no luchemos. Pero ninguna conciliación obligatoria frenará nuestra lucha”.