Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 19:50 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

ENTRE RÍOS

15 de agosto de 2024

Más críticas al proyecto para modificar la ley de Juicio por Jurados que promueve el gobierno

El Inecip, instituto dedicado a los estudios penales, y el secretario del Instituto de Derecho Penal del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, José Raúl Velázquez, se opusieron al proyecto.

El Instituto de estudios comparados en ciencias penales y sociales (Inecip), cargó contra el argumento económico esgrimido por “sectores minoritarios” del Poder Judicial provincial para reducir la competencia del juicio por jurados.

En base a datos oficiales de la Justicia entrerriana, fijó en $ 6,6 millones las remuneraciones a 12 jurados durante un proceso que insuma 4 días. “Asumamos que todos los juicios duraran 4 días (en la práctica, suelen durar menos: 2 o 3 días), y que se realizaran 80 juicios por año (lo que representaría) el doble de los que se realizaron en 2023, que fueron 39”, plantó el instituto.

En esta estimación, el costo total anual de los juicios por jurados sería de $ 530 millones. En comparación al presupuesto anual de 65 millones de pesos del Poder Judicial de Entre Ríos, el procedimiento insumiría apenas el 0,8% “aun exagerando los días y duplicando la cantidad de juicios por jurados que se hacen por año”, resaltó el Inecip.

Por su parte, Velázquez indicó a esta Agencia que la discusión sobre el juicio por jurados “se ha dado internamente y se ha consultado a los integrantes” del instituto quienes “por unanimidad se han expresado en contra de la reforma”.

Además, consignó que no existen razones “ni jurídicas, ni empíricas ni emocionales” para introducir la modificación que se discute en la Legislatura.

“Recurren al argumento de la revictimización para decir que no es viable el juicio por jurado”, en casos de violencia de género o hacia menores, señaló. “Pero hay una cuestión – acotó – Si se trata de menores, ya sea en caso de un juicio técnico o por jurado, se pasa la entrevista que se hizo en Cámara Gesell. Y en si son mayores, las víctimas declaran por igual ante un juez técnico o un jurado. No hay diferencias”, arguyó.

Por último, reclamó: “Sería importante que la Cámara de Diputados, la Comisión que trata el proyecto, nos escuche a efectos de tener las mejores herramientas y tomar la mejor decisión posible", concluyó. 

COMPARTIR:

Comentarios