ROSARIO
8 de agosto de 2024
Propuesta de aranceles para extranjeros en universidades públicas encuentra resistencia en la UNR

El gobierno nacional evalúa cobrar aranceles a estudiantes extranjeros no residentes, pero la Universidad Nacional de Rosario reafirma su compromiso con la gratuidad de la educación.
El gobierno nacional, a través del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, propuso implementar aranceles para estudiantes extranjeros que no residan en Argentina. La medida busca destinar los fondos a un programa de becas, pero ha generado controversia, especialmente en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que mantiene firme su compromiso con la educación gratuita.
Álvarez explicó que el arancel solo aplicaría a quienes vienen a estudiar temporalmente y no a residentes. Además, los fondos serían gestionados por el Ministerio de Capital Humano, no por las universidades.
Franco Bartolacci, rector de la UNR, rechazó la propuesta, subrayando que la gratuidad de la educación está garantizada por la ley y es un principio inamovible en su institución. Recordó que solo una pequeña fracción de los estudiantes en la UNR son extranjeros sin residencia permanente, y que la universidad seguirá defendiendo la educación gratuita.